Facebook
Twitter
Email
LinkedIn

KPI’s de redes sociales: Datos para medir la estrategia de tu institución educativa.

Si estás por comenzar una estrategia de social media marketing para las redes sociales de tu colegio, debes saber que estas plataformas ofrecen indicadores con los cuales podrás medir las acciones que estás llevando a cabo; desde conocer cuántos seguidores ganaste en un periodo determinado, qué tipo de publicaciones tienen mayor número de interacciones: likes, shares, comments, etc., hasta conocer el costo por lead, o determinar la tasa de conversión, es decir, el porcentaje de personas  que realizaron una acción a través de un anuncio pagado o una publicación. Una acción puede ser: enviar un formulario, agendar una cita, o realizar una compra.

A continuación, te presento una lista de las métricas más importantes que debes considerar al momento de definir tus KPI’s (Key Performance Indicator).

1. Métricas de gestión de la comunidad (Miden el desempeño del Community Manager).

  • Tasa de publicación de contenido: Se utiliza para saber si se publicó la totalidad de los post calendarizados. Se calcula con la siguiente fórmula: (publicaciones realizadas/publicaciones calendarizadas) * 100
  • Tipo de publicaciones: El objetivo es validar que se utilicen todos los recursos disponibles en una red social: Imágenes, videos, galerías, textos, Lives, Webinars.
  • Diseño del contenido: Sirve para verificar la calidad de los encabezados, conocer el número de palabras promedio por post, evaluar los elementos de diseño, comprobar el uso de hashtags y llamadas a la acción. Todos los elementos anteriores se deben definir en la estrategia de social media marketing.
  •  Tiempo de respuesta promedio: Muestra el tiempo promedio en que el Community Manager responde alguna pregunta. Los usuarios esperan un tiempo de respuesta de 60 minutos o menos.

2. Métricas de interacción y alcance (Miden la calidad del contenido y la respuesta de la audiencia).

  • Incremento de la comunidad: Es el número de miembros nuevos en una red social, en un periodo determinado.
  • Número promedio de reacciones: Una reacción se puede definir como la participación que un usuario tiene en el contenido compartido por un tercero, a través de herramientas que la red social ponga a su disposición, por ejemplo: likes, shares, Comentarios, recomendaciones, etc). Por ejemplo: Likes promedio por publicación = número de likes en un periodo determinado/total publicaciones en el mismo periodo. Puedes usar la misma fórmula para calcular el promedio de cualquier reacción.

3. Métricas de Conversión (Miden la efectividad de un esfuerzo de marketing para la captación de nuevos clientes).

  • CTR: Clic Through Rate o tasa de clics. Esta métrica mide el nivel de interés del público al que se le está mostrando un anuncio de tu colegio, a través de una acción. A mayor interés, mayor número de acciones en un anuncio. Determínalo con la siguiente fórmula: CTR= (Número de clics en periodo determinado / Número de impresiones en el mismo periodo) x 100
  • Tasa de conversión. Es la relación entre el número de usuarios que visitaron el sitio de tu institución y la cantidad de ellos que llevaron a cabo una acción, por ejemplo: un registro, solicitud de informes o una visita guiada a la escuela. La fórmula es: TC = (Número de conversiones en tu página, en un periodo determinado/total visitantes a tu sitio en el mismo periodo) x 100
  • Coste por lead (CPL): Es el costo que se generó por conseguir un cliente potencial. Obtén el costo a través de la formula: CPL= (costo total de una campaña/número total de clientes potenciales).
  • Retorno a la inversión: El ROI es quizás el indicador preferido del responsable de un negocio, ya que permite conocer la rentabilidad de los esfuerzos de marketing. Este KPI es el resultante de la relación entre el presupuesto invertido, en este caso en la estrategia de social media, y las ganancias obtenidas. Se calcula con la siguiente fórmula: ROI % = ((Beneficio – Inversión) / Inversión) x 100

Como pudiste observar a través de estos indicadores clave, podrás obtener información relevante sobre tu estrategia de Social Media y tomar decisiones oportunas, ya sea que la implementes tú mismo, o bien, contrates a una empresa para llevarla a cabo.

En Educonnect somos especialistas en el desarrollo de estrategias de marketing digital y Social media para tu institución educativa. Visita nuestro sitio y regístrate para obtener una consultoría sin costo.

¿Te gustó el artículo?

Tenemos muchos más recursos que te ayudarán a optimizar tu estrategia de marketing educativo. Únete a nuestros suscriptores. 

Artículos recomendados

×