Facebook
Twitter
Email
LinkedIn

6 recursos para aumentar el posicionamiento digital de tu colegio.

La captación de alumnos y el aumento en el reconocimiento de una institución educativa se vuelve cada vez más complejo debido al incremento de la oferta educativa privada en nuestro país. Ya no es suficiente realizar un plan de marketing que considere sólo los medios tradicionales que en épocas pasadas funcionaban.

Integrar a la estrategia de marketing los nuevos medios digitales es la nueva tendencia que poco a poco va tomando fuerza, quizás no para sustituir a los medios publicitarios tradicionales, pero sí para complementarlos y así maximizar los esfuerzos que realizan los equipos de admisiones. En esta entrada te compartiré algunas herramientas y estrategias muy útiles que te ayudarán a posicionar tu colegio de mejor forma; no importa si eres un colegio pequeño, mediano o grande, o con uno o muchos planteles, lo único que necesitas es contar con un sitio web bien estructurado y el interés por utilizar nuevos medios que te ayuden a dar a conocer tu oferta educativa.

Blog institucional

Un blog es una excelente herramienta para compartir artículos sobre las actividades más relevantes que tu colegio lleva a acabo día con día. Al alimentar tu blog estarás entablando una conversación con tu comunidad y con tu público objetivo. En cuanto más y mejor contenido compartas en tu blog generarás confianza y, te convertirás en un referente en el ámbito educativo, pues existirá evidencia sobre la calidad de tu institución y su modelo educativo.

Además de convertirte en una autoridad en el ámbito educativo local, estatal, nacional o internacional, tendrás la posibilidad de atraer tráfico a tu sitio web, contribuir al posicionamiento orgánico del mismo, y por supuesto, conseguir nuevos leads deseosos de pertenecer a tu institución.

Consejo: Comparte sólo lo más relevante, utiliza siempre palabras clave, utiliza texto y fotografías increíbles.

Checa el blog de UNITEC

Google My business

Es una herramienta gratuita que ayudará a tus clientes o prospectos a conocer más sobre tu institución, integrar un mapa de ubicación y leer opiniones sobre tu institución educativa.

Este recurso te permitirá administrar la información más relevante de tu escuela, interactuar con tus clientes, expandir tu presencia con la ayuda de estadísticas. Por ejemplo: puedes conocer la cantidad de personas que llamaron a tu colegio desde el número que aparece en los resultados de Google, y obtener información sobre la búsqueda que hicieron tus clientes, entre muchas otras ventajas.

Canal de YouTube

Si considerar integrar un blog a tu estrategia publicitaria y de comunicación es importante, lo es más aun, hablar de YouTube. Considerado el segundo buscador más importante después de Google, YouTube es una plataforma donde usuarios y marcas pueden compartir contenido increíble en video y dirigirlo hacia una audiencia en específico. Estadísticas indican que el consumidor promedio, antes de tomar una decisión de compra, acostumbra consultar plataformas como Youtube que le ayude a decidir entre varios servicios, sin la necesidad de leer; de ahí la importancia de crear un canal de videoblog que muestre en video los principales atributos que tiene tu escuela.

¿Pero que beneficios obtendrás si integras esta estrategia en tu colegio?

  • Convence a tu audiencia. Si una imagen dice más que mil palabras, imagínate lo que logra comunicar un video.
  • Obtén mayor visibilidad y favorece al posicionamiento orgánico.
  • Promueve a una comunicación más personal entre tu audiencia y tu colegio.
  • Menor competencia. Aprovecha que no todos los colegios se atreven a utilizar Youtube.

Consejos:

Comienza por documentar en video los eventos más importantes que suceden en tu colegio, entre más material obtengas, más fácil será crecer dentro de la plataforma.

Adquiere una buena cámara, un micrófono y un buen software de edición. La calidad es muy importante.

Visita el canal de Knightsbridge Schools International Media

Micro influencers

¡Ey!, no te asustes con el término. Un “micro influencer” es una persona que tiene gran presencia y credibilidad en una o varias redes sociales, por lo general poseen un número de fans reducido, pero bien segmentado, en promedio entre cinco mil y cien mil seguidores o fans. La principal actividad de estas figuras es crear contenido informativo, educativo o de entretenimiento, principalmente en video, para una audiencia muy bien segmentada. Los micro influencers pueden ser unos excelentes prescriptores de tu institución, si los sabes elegir bien.

Los micro influencers son una alternativa ideal para aquellas instituciones educativas que desean aumentar su reconocimiento en redes sociales,  sin invertir mucho dinero.

Ventajas de trabajar con microinfluencers

  • Alcanza a una audiencia local, perfectamente segmentada.
  • Humaniza a tu institución educativa.
  • Publicita a tu escuela a través de contenido de valor.
  • Atrae prospectos a través de la recomendación.
  • Es un tipo de publicidad no invasiva.

Checa el video de Mely herrera

Webinars

Un webinar es una herramienta online que permite realizar reuniones online, la puedes utilizar para ofrecer conferencias a distancia, clases escolares o sesiones informativas, entre otras. La principal ventaja es que te permite llegar a más gente sin necesidad de hacerlos ir a tu colegio directamente. Es una realidad que los consumidores actuales tienen menos tiempo para asistir a juntas escolares o reuniones que resten su productividad en su trabajo, por lo que un webinar te ofrece la posibilidad de adaptarte a la agenda de tus prospectos que por lo general valoran su tiempo.

Actualmente existen muchos softwares que ofrecen este servicio, incluso la mayoría de las redes sociales ofrecen opciones similares para transmitir e interactuar con sus audiencias en tiempo real. Lo único que necesitas para acceder a estas herramientas es tener una cuenta activa en la plataforma que más se adapte a tus necesidades.

Imagina ofrecer conferencias de gran valor a tu comunidad de padres de familia, a través de las cuales, estos participen de manera activa y recomienden o compartan tu sesión en vivo. Con este tipo de contenido tienes la posibilidad de llegar a una audiencia que probablemente no te conoce, a un muy bajo costo.    

Consejo: Investiga qué temas son del interés de tu comunidad, desarrolla los tópicos y realiza webinars de manera calendarizada. Promociónalos a través de tu sitio web y redes sociales.

¿Te gustó el artículo?

Tenemos muchos más recursos que te ayudarán a optimizar tu estrategia de marketing educativo. Únete a nuestros suscriptores. 

Artículos recomendados

×